PRODUCTOS Y SERVICIOS
Brindando todo lo que necesita

TRICHODERMA HARZIANUM
Protección y promotor del crecimiento vegetal
Trichoderma es un hongo simbionte que incrementa la tasa de crecimiento y desarrollo de las plantas, en especial de su sistema radicular. Este fomento en el crecimiento se manifiesta desde las primeras fases de la plantula.
T. harzianum al ser aplicado a las raíces, se asocia a las mismas proporcionándole un mayor vigor y crecimiento. Este hongo crece a medida que lo hace el sistema radicular del vegetal con el que se encuentra asociado, - formando una capa protectora, mediante una simbiosis planta/hongo.
Gracias a sus características antagónicas, realiza un control biológico sobre agentes patógenos. Este control es llevado a cabo mediante tres tipos de acción:
-
Competencia directa, por el espacio en la rizosfera de la planta y por los recursos nutritivos, propiedad que le proporciona la habilidad de desplazar al patógeno.
-
Producción de metabólicos antibióticos (de naturaleza volátil o no volátil) que inhiben el crecimiento del patogeno,
-
Parasitismo directo. Utilizando al patógeno como fuente de alimento.
MICORRIZAS
Utilización y efectividad de las micorrizas arbusculares:
La utilización de las micorrizas como biofertilizante no implica que se pueda dejar de fertilizar, sino que la fertilización se hace más eficiente y puede disminuirse la dosis a aplicar desde comúnmente 50 - 80 % y en ocasiones hasta un 100 %. Se plantea que de las cantidades de fertilizantes aplicadas, sólo se aprovecha un 20 %, y el resto normalmente se filtra o se lixivia sin remedio; con la aplicación de las micorrizas, puede ser recuperado por las plantas un porcentaje mucho mayor; ya que un pelo radical, puede poner a disposición de una raicilla, los nutrientes y el agua que se encuentra hasta 2 mm de la epidermis, las hifas del micelio de las MA pueden hacerlo hasta 80 mm, lo que representa para la misma raicilla la posibilidad de explorar un volumen de suelo hasta 40 veces mayor. El beneficio reportado por el uso de las asociaciones micorrízicas arbusculares en el crecimiento de las plantas es por lo tanto de suma importancia. Las micorrizas cumplen una función esencial en el ecosistema terrestre, desempeñando una serie de funciones para la salud de muchas plantas y cultivos. La función del hongo es colonizar la corteza de una raíz determinada, sin causarle daño alguno, sino que se integra llegando a formar parte de ella. A su vez, el hongo también coloniza el suelo que rodea la raíz mediante su micelio externo, de manera que ayuda a la planta huésped a adquirir nutrientes minerales y agua. La simbiosis hongo – planta se encuentra muy extendida en todo el ecosistema terrestre, ya que el 90- 95% de las plantas superiores se encuentran micorrizadas. El uso de micorrizas ayuda a disminuir la degradación del planeta causada por el uso indiscriminado de sustancias químicas (fertilizantes, herbicidas, etc.) Aunque hay más de 200 especies de MA la especie Glomus intraradices es la mas usada porque demostró que se adapta a varios tipos de suelo y condiciones ambientales. Es muy conocido por colonizar las raíces rápida y agresivamente y ha demostrado ser la mas efectiva en absorber agua y nutrientes para la planta.


PSEUDOMONAS FLUORESCENS
La presencia de Pseudomona Fluorescens en el suelo agrícola facilita los mecanismos naturales de biocontrol en la rizosfera de tus cultivos Entre los microorganismos beneficiosos más importantes se han descrito las diferentes especies de bacterias del género Pseudomonas capaces de favorecer activamente el crecimiento de las plantas aun en presencia de suelos infectados de hongos y bacterias patógenos responsables de numerosas enfermedades radiculares. Las Pseudomonas actúan de una doble manera sobre el cultivo: promueven el crecimiento vegetal y suprimen a los microorganismos patógenos.
MICROPROPAGACIÓN
Es una técnica que usa para propagar plantas a partir de plantas madres por lo que las plántulas obtenidas son idénticas entre si a la planta madre. El cultivo de vegetales superiores se inició hace mas de medio siglo y es en ésta época que alcanza importancia en la agricultura, en la obtención de nuevas variedades y por la multiplicación vegetativa a escalas industriales.



AZOSPIRILLUM BRASILENSE
Azospirillum Brasilense, fijadora de nitrógeno y productora de fitohormonas. El suelo necesita utilizarse de forma responsable y sustentable a través de tecnologías que favorezcan la productividad y la calidad de los cultivos, utilizando de forma óptima los insumos requeridos, reduciendo costos. Todos estos aspectos pueden ser respaldos a través del uso de los biofetilizantes. La acción de introducir hongos y/o bacterias sobre las semillas, al suelo o a los sistemas de riego en cultivos de leguminosas, gramíneas, hortalizas y frutales, principalmente, se define como inoculación. Generalmente los beneficios se traducen en un aumento del desarrollo de la raíz y rendimiento en el grano. Los resultados a través del tiempo son suelos más ricos en contenidos de materia orgánica y nutriente (nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, calcio, entre otros. Las rizobacterias que componen los biofertilizantes, conocidas en la literatura con el acrónimo PGPR (del inglés “Plant Growth Promoting Rhizobacteria”), que colonizan la raíz y su zona de influencia (suelo rizosférico), desempeñan funciones claves para la planta tales como: (i) control biológico de patógenos mediante efectos antagonistas o inducción de resistencia sistémica, incremento de la biodisponibilidad de elementos minerales como por ejemplo la solubilización de fosfatos, fijación de nitrógeno, o (iii) la fitoestimulación al propiciar la emergencia o el enraizamiento. Las PGPR están asociadas a muchos tipos de plantas y se encuentran comúnmente presentes en diversos ambientes. Algunas rizobacterias colonizan la superficie de la raíz y la interfase del suelo subsiguiente; otras pueden tener características endofíticas en raíz, vástago, hojas, tubérculos y otros órganos.